top of page
Search

¿Cómo pueden los padres estimular a sus hijos en los estudios?

  • theacademycde
  • Jan 17, 2014
  • 6 min read

Los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños. por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantegan enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. cuando los padres y las familias se involucran en las escuelas, los niños tienden a destacarse más y sus opiniones sobre la escuela son más positivas. Para que los niños puedan tener éxito en la escuela, los padres y las familias deber participar activamente en el aprendizaje de los niños. En efecto, muchos estudios científicos demuestran que lo que familia hace es más importante para el éxito escolar de los niños que el nivel de ingresos familiares o el nivel educativo de los padres. He aquí 20 maneras en que usted puede ayudar a su hijo a triunfar en la escuela.


Desarrolar una colaboración fuerte con los maestros de su hijo y el personal docente.


  1. Reúnase con la maestra/maestro de su hijo. Tan pronto como comience el año escolar, busque la manera de reunirse con el/la maestro/a de su hijo/a e infórmele que desea ayudar a su hijo/a a aprender. Dígale con claridad que si percibe que surge algún problema, usted desea saberlo inmediatamente. Hablar con el/la maestra de su hijo/a ofrece muchas ideas para empezar una colaboración. Si lo necesita, utilice un intérprete. Por favor, no permita que el idioma le detenga. ¡Lo que usted tiene que decir es mucho más importante que el idioma en que lo diga! Busque a alguien en la escuela que pueda servirle como intérprete. Por lo general, podrá encontrar algú/na maestro/a o enlace de padres que hable español. También puede pedirle a algún amigo o pariente que interprete.

  2. Aprende quién es quién en la escuela de su niño/a. En la escuela de su niño/a hay muchas personas dedicadas a ayudarlo/a aprender, crecer social y emocionalmente, y transitar por el ambiente escolar. Quién ese quién en la escula de su niño/a es una lista selecta sobre el personal docente y administrativo así como las organizaciones a nivel de distrito.

  3. Asista a las conferencias de padres y maestros, y manténgase en contacto durante el año escolar. Las escuelas por lo regular ofrecen anualmente una o dos conferencias para los padres. Usted puede asistir con alguien que sirva como intérprete o puede pedirle a la escuela que se proporcione. Usted también puede solicitar reunirse con el/la maestro/a de su hijo/a en cualquier momento durante el año. Si algo le preocupa y no puede reunirse personalmente, envíe una nota corta o programe una chalra breve por teléfono.


Apoye los esfuerzos académicos de su hijo/a.

  1. Averigüe cómo le está yendo a su hijo/a en sus cursos. Pregúntele a el/la maestro/a cómo le está yendo a su hijo/a en comparación con los demás estudiantes. Si su hijo/a se está rezagando, especialmente en la lectura, consulte qué puede hacer usted o la escuela para ayudar. Es importante actuar oportunamnete antes de que su hijo/a se retrase demasiado. Lea los informes escolares de su rendimiento académico.

  2. Solicite servicios especiales si cree que su hijo/a los necesita. Si su hijo/a está teniendo problemas de aprendizaje, solicite que la escuela lo evalúe en el idioma que más domina. Es probable que el/la maestro/a pueda hacer "adaptaciones" en la clase para su hijo/a. Si la escuela concluye que su hijo/a tiene una discapacidad de aprendizaje, usted podrá recibir ayuda adicional libre de costo.

  3. Supervise la tarea. Haga a su niño/a comprender que usted piensa que la educación es algo importante y que hay que cumplir con la tarea escolar. Usted le puede ayudar a su niño/a con la tarea en las maneras siguientes: aparte un lugar especial las distracciones cómo el televisior y llamadas sociales. También hay muchas maneras en que usted puede ayudar si no conoce la materia a fondo.

  4. Busque quién le ayude a su hijo/a con las tareas. Si se le dificulta ayudarle a su hijo/a con las tareas o los proyectos escolares, consulte para encontrar a alguien más que puede ayudarle. Comuniquese con la escuela, los grupos de tutoría, los programas después de la escuela, las academias y las bibliotecas.

  5. Ayude a su hijo/a a preparar los exámenes. Los exámenes cumplen en la actualidad un papel fundamental en las escuelas. Su hijo/a puede varios exámenes durante el año escolar y es posible que el/la maestro/a de su hijo/a dedique tiempo de clase a la preparación para el examen a lo largo del año. Como padre o mandre, hay muchas formas de apoyar a su hijo/a antes y después de hacer un examen, así como también hay muchas formas de apoyar los hábitos de estudio de su hijo a diario, que lo ayudará a estar mejor preparado cuando llegue el momento de la prueba.


Paticipe en las actividades escolares de su hijo.

  1. Infórmese sobre lo que ofrece la escuela. Lea la información que la escuela envía a los hogares y hable con otros padres de familia para saber qué programas ofrece la escuela. Es pobile que haya un programa de música, actividades después de la escuela, equipos de deportes que podrían beneficiar a su hijo/a. Manténgase informado durante el año escolar.

  2. Colabore con la escuela de su hijo/a y/o particie en un grupo de padres y maestros de la escuela. Los maestros realmente aprecian que los padres ayuden en la escuela. Usted puede contribuir de muchas maneras. Por ejemplo, ofreciendo su colaboraciónc omo voluntario en la clase de su hijo/a o en la biblioteca o con comida para algún evento escolar. En la mayoría de las escuelas se reúne con regularidad un grupo de padres para hablar de la escuela. Este grupo se conoce como AMPA. Estas reuniones le brindarán una buena oportunidad de hablar con otros padres y de trabajar juntos para mejorar la escuela.


Manténgase informado y apoye a su hijo/a.

  1. Haga preguntas. Si algo le preocupa acerca del aprendizaje o comportamiento de su hijo/a, pregúnele al/a maestro(a o al director sobre dicho comportamiento y busque asesoría. Sus preguntas puede ser como las siguientes: ¿Qué problemas específicos tiene mi hijo con la lectura?¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo? ¿Cómo le puede ayudar a mi hijo/a a hacer las tareas? y ¿A qué grupo de lectura pertenece mi hijo/a?

  2. Aprende sobre sus derechos. Es importante saber cuáles son sus derechos como padre/madre.

  3. Informe a la escuela sobre lo que le preocupa. Si su hijo/a tiene un problema con los estudios, el comportamiento, o con otro estudiante, maestro, etc.


Fomente el aprendizaje de su hijo en casa.

  1. Demuestre una actitud positiva con respeto a la educación. Lo que decimos y hacemos en nuestras vidas diarias les puede ayudar a desarrollar actitudes positivas hacia la escuela y el aprendizaje, y a desarrollar la confianza en sí mismos como estudiatnes. Al demostrarles que valoramos la educación y utilizamos nuestro conocimiento ne la vida cotidiana, les damos un ejemplo muy poderoso a seguir, lo cual contribuye mucho a su éxito en la escuela. Al demostrar interés en la educación de los niños, los padres y las familias pueden despertar su interés y dirigirlos hacia un descubrimiento muy importante que es que el aprendizaje puede ser placentero además de traer consigo muchas recompensas, y vale la pena el esfuerzo que cuesta.

  2. Supervise el uso de la televisión, los juegos electrónicos y el Internet. Los niños invierten una mayor proporción de su tiempo mirando la televisión o jugando a videojuegos que haciendo la tarea o participando en otras actividades escolares.

  3. Aliente a su niño/a a leer. Lo más importante que usted puede hacer para ayudarle a su niño/a a tener éxito en la escuela y en la vida es ayudarle a leer. No podemos enfatizar demasiado la importancia de la lectura. La lectura ayuda a los niños a superarse en todas sus materias. Más aún, es la clave para el aprendizaje de toda la vida.

  4. Hable con su niño/a. Hablar y escuchar cuidadosamente son dos destrezas que juegan un papel muy importante en el éxito escolar de su niño. Los niños pequeños aprenden las destrezad el lenguaje que necesitrán para tener éxito aprendiendo a leer a traver de lo que escuchan a sus padres decir, las charlas entre los miembros de su familia y cómo son alentados a responder. También es muy importante que usted le demuestre que le interesa lo que el niño dice y piensa.

  5. Anímelo/a a usar la biblioteca. Las bibliotecas son lugares de aprendizaje y descubrimientos para todos. Al ayudar a su niño/a a descubir la biblioteca usted lo/a iniciará en un camino seguro hacia el aprendizaje independiente. Las bibliotecas también tienen un gran número de recursos para estudiantes de todas las edades, como material de referencia, ordenadores y muchos tipos de libros. ¡Sin mencionar que ofrecen un lugar tranquilo para estudiar y hacer la tarea!

  6. Aliente a su niño/a a ser responsable y trabajar independientemente. Tomar mayor responsabilidad y trabjar independientemente son cualidades importantes para el éxito escolar.

  7. Fomente el aprendizaje activo. Los niños necesitan participar en actividades de aprendizaje activo al igula que en actividades de aprendizaje idependiente como leer o hacer tarea. El aprendizaje activo incluye ahcer y responder a preguntas, resolver problemas y explorar intereses. El aprendizaje activo también se realiza cuando su niño/a participa en actividades deportivas, juega con sus amigos, actúa en una obra de teatro de la escuela, toca un instrumento musical o visita museos y librerías. Para promover el aprendizaje activo, pida que su niño/a comparta sus ideas con usted y respóndale.


 
 
 

Yorumlar


SOBRE NOSOTROS

The Academy - Centro de Estudios nació hace 8 años, con el objetivo de poder ayudar en temas relacionados con la educación a todos aquellos que lo necesitaran en el área de la Chana de Granada. Gracias a la fidelización de nuestros alumnos, en dos años abrimos nuestra sede de Cartuja. Siempre buscando el mismo fin: que nuestros alumnos estén contentos, aprueben sus cursos y sobretodo que nuestra enseñanza fuera de calidad. 

En el año 2016, abrimos en Méndez Núñez. Esperamos tener el mismo éxito y poder seguir cumpliendo nuestro sueño.

Contáctanos

CHANA:

958.09.72.38

theacademy.cde@gmail.com

 

CARTUJA:

958.09.70.59

theacademy.cartuja@gmail.com

 

MÉNDEZ NÚÑEZ:

958.08.30.58

theacademy.ronda@gmail.com

bottom of page